Preguntas frecuentes
R: Para transporte en general a temperaturas de 10 °C a 100 °C.
R: Para transporte a temperaturas de 15 ° C a -50 ° C, transporte de cajas, túneles, ante-túneles, paletización y envases secundarios.
R: Para transporte donde hay alta resistencia mecánica y en temperatura 5 ° C a 120 °C
R: Para transporte donde hay alta resistencia mecánica con bajo coeficiente de fricción y en temperatura -45 ° C a 120 °.
R: Para transporte donde se requiere mayor flexibilidad por el impacto o flexiones que causan fatiga y en temperatura 5 °C a 120 °C.
R: Varía conforme al régimen de trabajo y aplicación, se recomienda realizar una inspección mensual.
R: Es un desgaste normal por tiempo de uso, que varía según el ambiente y el proceso, así como el régimen de trabajo (velocidad)
R: Ocurre debido a la aplicación errónea del tipo de cinta, del tipo de material, del dimensionamiento, del apoyo insuficiente de los perfiles, de la velocidad por encima de la exigencia y del processo, y en locales con residuos abrasivos.
R: Las roturas ocurren por impacto o fatiga. Es necesario evaluar el proceso y el funcionamiento de la cinta y corregir con mejoras en la estructura, en el material de la cinta o proceso.
R: Es aquel que aparece en la superficie de la cinta, como grietas y escamas, y afecta la estructura molecular del material, pudiendo ocurrir por perforaciones de la superficie de la cinta, temperaturas elevadas (presencia de vapor), productos envasados con tinta en los envases, limpieza con soda cáustica y otros. NOTA: Las cintas con material no pigmentado tienen más resistencia.